Entradas

Contemplación I

Imagen
    En medio de tanta desesperanza, de la destrucción justificada, de la inmundicia y lo fútil de lo cotidiano, la flor saluda con su rostro implacable de belleza, aunque salpicada de barro, su color es un llamado a la continuidad de la vida; me abstraigo en su generosa cadencia de mil brisas que, van y vienen como soles, como lunas. Soy con ella, mi corazón irredento mira el firmamento buscando la luz que me recuerde que nada más está aconteciendo en este preciso momento.

SOBRE LOS EFECTOS DEL BALCHE' EN LA SALUD

Imagen
  Hace tiempo realicé una publicación en mi página de Facebook La Botica de Xtabay para intercambiar plántulas de jícara (Crescentia cujete) por plántulas de balche’ (Lonchocarpus longistylus); empecé mi jardín de plantas sagradas mayas y hoy me complace compartir por este medio que, por fin tengo semillas y dos plántulas de balche’ que me obsequiaron mis amigos del ejido La Península, ubicado cerca de Chetumal. Estoy muy agradecida con Don Secundino y su señora esposa por tanta amabilidad, me abrieron la puerta de su hogar para enseñarme su parcela, la casita del árbol que han construido como un mirador, un orquideario que estoy segura que será un paraje de ensueño cuando florezca y el altar de piedras que dispusieron a los pies de un hermoso chicozapote para rezar cada vez que Don Secundino trabaje en la parcela, tal y como la tradición maya lo exige; respeto a hahalku y los yuumtsilo’ob. Al entrar a la parcela, me recibió un árbol grande de balche’, hablo en primera persona ...

Pueblos Fantasmas del Quintana Roo Colonial

Imagen
  Vestigios del altar de la iglesia de Tela.  El fin de semana fuimos en busca del “pueblo fantasma” de Lalcah. En realidad nuestro impulso fue a raíz de que hace un mes vimos un video promocional turístico del circuito Guerra de Castas-Ruta de las Iglesias; pensamos que quizá ya habría acceso al lugar, pues años atrás realicé la lectura de un artículo sobre arquitectura colonial donde se le mencionaba muy escuetamente; sin embargo en el camino no encontramos ningún señalamiento que indicase su ubicación. Llegamos hasta el museo de La Guerra de Castas en Tihosuco, Quintana Roo para averiguar sobre el lugar. Muy amablemente nos atendió el entonces director del museo Carlos Chan a quien preguntamos sobre ese lugar en especial y sonrió volteando a ver a Evelio un ecoagrónomo que trabaja con él, dicha interacción me hizo suponer que no éramos los únicos que habían preguntado sobre el sitio. Nos hizo pasar a una sala donde exhiben los proyectos de desarrollo comunitario, entre ello...

TESOROS MAYAS DEL SUR DE QUINTANA ROO

Imagen
  “Un día fui de visita al pueblo de mis abuelos, cuando entré a su casa, lo primero que vi sobre su mesa de madera fue un plato viejo de barro que tenía unos dibujos muy bonitos, sobre él habían tres naranjas y un aguacate; mi abuelo dijo que se lo había encontrado mientras trabajaba la tierra de su parcela para sembrar el maíz, ya habían caído las primeras lluvias de mayo. Cerca del pueblo hay unas ruinas mayas, así que le tomé unas fotos con mi celular para que yo averiguara que era exactamente”. Estos casos son muy comunes en nuestra región, vivimos en un lugar en donde también se desarrollo la civilización maya, una de las más importantes y que ha atraído la atención de viajeros, exploradores y estudiosos desde hace más de dos siglos. La cultura de los pueblos es una invitación siempre abierta a disfrutar la aventura de conocer otras costumbres y tradiciones; una muy particular forma de mirar el mundo que habitamos y que dota de significado hasta el más mínimo detalle, como lo...

BALCHE' SAGRADO: UNA BEBIDA CEREMONIAL MAYA

Imagen
 Antes de tener mis primeros contactos con esta bebida, debo confesar que me entusiasma compartir mis anécdotas, porque las mismas, me han hecho comprender un poco más el pensamiento y costumbres mayas. Soy ferviente estudiosa de los mayas desde que tenía poco más de siete años, hasta ese entonces, todo conocimiento provenía de los libros. Yo misma, soy el resultado de un proceso que lleva más de quinientos años; me apellido Poot, el vestigio de mi vena matrilineal maya; sin lengua, porque desde la generación de mi madre, en su familia no se habla la maya, nuestro último maya parlante fue mi abuelo, con quien pude tener una bonita relación cuando me fui a vivir a Chetumal para estudiar, pude practicar un poco la maya y me ayudó a hacer mis tareas de la Universidad para mi clase de Lengua Maya antes de que perdiera la memoria y falleciera. Reconozco cuatro momentos reveladores en ese trayecto de búsqueda, el momento en que me di cuenta que mi apellido es maya; luego cuando me percat...

Las Estaciones

Imagen
  Habrá sido verano, no recuerdo muy bien porque en esta península parece que se vive en una eterna primavera, con sus ligeros frescores desde septiembre hasta febrero, marzo que es cuando las playas están preciosas y le sigue un periodo de lluvias que generan ese verdor exuberante, pero también los bullangueros mosquitos, ranas y fastidiosas moscas. ¿Quién podría olvidar ese calor, la humedad, la piel pegajosa o el sudor post regaderazo? Yo no olvido con facilidad los fríos humedecidos que, aunque te cubras sientes que te cala los huesos, te hace recordar los tragos amargos, sí, los de café y un buen guaro, los que más se disfrutan en compañía de los recuerdos y con quien compartes también los hubieras, un vicio recurrente en nosotros los viejos. Elisa, una dama tan elegante, con la vida resuelta; venía de una familia adinerada, excelente pedagoga. La vi caminar por ese andén que muchas veces también recorrí llevando y trayendo papeles del despacho de su padre, un viejo muy du...

Con K de Karen

Imagen
 Escribo por hábito, un diálogo interno donde guardo silencio hasta que un suceso, destile suficiente inspiración para hundir los dedos en la herida y acariciar cicatrices antiguas. Escribo para no volverme loca, el mundo me rebasa, me sorprende, me decepciona; no es culpa de nadie ni nada… es solo que, por buena o mala costumbre me cuestiono y al final regreso de ese viaje de dudas a mi lugar favorito: la fantasía. Escribo para ganarme la vida, para decir te amo, por creencia, por lucha, por paz. La letra a tu sangre entra, signos apilados por la emoción,  mi puño y simple grafito que no el habla, son mi mejor medio de comunicación.