Entradas

LOS ALUXO’OB DE LA SELVA MAYA

Imagen
  En la exuberante selva de la Península de Yucatán, habitan seres sobrenaturales que se encargan de mantener el equilibrio entre el hombre y la naturaleza. El más querido, respetado y temido de esos personajes es el alux. Cuando el campesino maya se refiere a ellos, hablan con mucho afecto, pues son protectores sagrados de la tierra que se les ha encomendado. Nuestro país posee una vasta tradición oral, herencia de los pueblos mesoamericanos que se desarrollaron en el actual territorio mexicano y centroamericano. La cosmovisión de los mayas peninsulares, es palpable en su vida cotidiana; las actividades productivas y domésticas son permeadas por un sistema de creencias con fuerte conexión con el entorno; es decir, con los elementos naturales, el movimiento de los astros y un ente supremo omnipotente. El mito del alux, podría parecernos una curiosidad excéntrica, sin embargo, su existencia en tanto mito, lleva implícito la normativa social y simbólica del orden del mundo y de l...

In memoriam

Imagen
Los corazones rotos sufren en silencio mientras la memoria cómplice escudriña hasta el último recuerdo de un amor loco, arte y poema un beso la noche como llama eterna. Dormida como flor sobre tu hombro un baile, invierno, Vivaldi y la lluvia tus dedos recorriendo mi rostro te diría que no cambié mi historia ahora que la miseria conozco. Lo que no fue dicho reclama un giro enorme que dio la vida el corazón que nunca rompiste hoy lo rompes con tu partida. Descansa en paz, Nenuco.

LA DIFERENCIA-L

Imagen
Otra vez la gente, con esa máscara de sosegada preocupación por el prójimo, grosera y egoísta: la gente de la ciudad. Esta mañana he sentido un gran alivio al ignorar el grito, sí, el grito protagónico de un chafirete que se sintió con la consigna moral “¡Cheque su llantaaa!”, una especie de falsa camaradería.  Movido por el prejuicio, con la desfachatez de quien posee la verdad sobre las cosas, se dio la licencia, fuera de todo decoro para emitir una tonta advertencia. Estoy casi segura que, desde su “empática” postura, a él le hubiese gustado que, si su llanta tambaleara ligeramente, una persona con el mismo nivel racional, lo hiciera por él; a arrancones, a alcances, a frenos intempestivos y finalmente explotar en sonoro bramido hacia un interlocutor inexistente, cuya finalidad fue IGNORADA, porque del otro lado; mi llanta lleva así alrededor de dos años, mismos en los que no he podido comprar las piezas para que deje de ser un fastidio para mí y una patética disyuntiva moral pa...

Los Besos Nunca Dados

Imagen
¿Cuál beso no te he dado que buscas encontrarlo en otros labios? Cuál de ellos en el estertor nocturno apaciguó las lenguas de fuego Quién sino tú has bebido de mí, los mares tormentosos del sur Y los remansos de un río cantor cerrando los ojos para ver el cielo.   Un minúsculo beso y la lluvia que le sucede, embriagante es su petricor mi respiración se inunda deseando una y mil veces que te quedes un último beso reinventa la incertidumbre de no saber cuándo pasó más tierno que nunca será ese beso en tu frente al irme con el sol   Caminando con mi sombra por delante, siento en mis labios la sal Paso a paso me detengo un poco, creo que alguien viene detrás Veo mis manos tornarse blancas con grandes destellos de luz He volteado a mirar sin dudarlo, son los recuerdos, no eres tú.   Un beso es una plegaria diaria que se entrega con fe y se recibe con amor…

Contemplación I

Imagen
    En medio de tanta desesperanza, de la destrucción justificada, de la inmundicia y lo fútil de lo cotidiano, la flor saluda con su rostro implacable de belleza, aunque salpicada de barro, su color es un llamado a la continuidad de la vida; me abstraigo en su generosa cadencia de mil brisas que, van y vienen como soles, como lunas. Soy con ella, mi corazón irredento mira el firmamento buscando la luz que me recuerde que nada más está aconteciendo en este preciso momento.

SOBRE LOS EFECTOS DEL BALCHE' EN LA SALUD

Imagen
  Hace tiempo realicé una publicación en mi página de Facebook La Botica de Xtabay para intercambiar plántulas de jícara (Crescentia cujete) por plántulas de balche’ (Lonchocarpus longistylus); empecé mi jardín de plantas sagradas mayas y hoy me complace compartir por este medio que, por fin tengo semillas y dos plántulas de balche’ que me obsequiaron mis amigos del ejido La Península, ubicado cerca de Chetumal. Estoy muy agradecida con Don Secundino y su señora esposa por tanta amabilidad, me abrieron la puerta de su hogar para enseñarme su parcela, la casita del árbol que han construido como un mirador, un orquideario que estoy segura que será un paraje de ensueño cuando florezca y el altar de piedras que dispusieron a los pies de un hermoso chicozapote para rezar cada vez que Don Secundino trabaje en la parcela, tal y como la tradición maya lo exige; respeto a hahalku y los yuumtsilo’ob. Al entrar a la parcela, me recibió un árbol grande de balche’, hablo en primera persona ...

Pueblos Fantasmas del Quintana Roo Colonial

Imagen
  Vestigios del altar de la iglesia de Tela.  El fin de semana fuimos en busca del “pueblo fantasma” de Lalcah. En realidad nuestro impulso fue a raíz de que hace un mes vimos un video promocional turístico del circuito Guerra de Castas-Ruta de las Iglesias; pensamos que quizá ya habría acceso al lugar, pues años atrás realicé la lectura de un artículo sobre arquitectura colonial donde se le mencionaba muy escuetamente; sin embargo en el camino no encontramos ningún señalamiento que indicase su ubicación. Llegamos hasta el museo de La Guerra de Castas en Tihosuco, Quintana Roo para averiguar sobre el lugar. Muy amablemente nos atendió el entonces director del museo Carlos Chan a quien preguntamos sobre ese lugar en especial y sonrió volteando a ver a Evelio un ecoagrónomo que trabaja con él, dicha interacción me hizo suponer que no éramos los únicos que habían preguntado sobre el sitio. Nos hizo pasar a una sala donde exhiben los proyectos de desarrollo comunitario, entre ello...