De Mayistas y Fantasías (1870)
En uno de los artículos que Alma Reed escribe para el New York Times titulado "Los espíritus mayas a la espera" con fecha del 18 de marzo de 1923 encontré un dato curioso que se refiere al mayista Auguste Le Plongeon, un excéntrico erudito francés precursor del lastre que aún predomina en el imaginario colectivo con respecto a la civilización maya prehispánica.

Siendo masón, veía en muchas representaciones pictóricas de los muros de algunos templos, mandiles con manos humanas, lo cual lo llevó a pensar que el origen de la masonería se encontraba en Yucatán miles de años antes del Rey Salomón. Decía que el Chac Mool era el Abél maya y también que los sacerdotes de Uxmal fueron los que les enseñaron a la gente de Egipto la historia de la creación del mundo, la historia de Adán y Eva, así como la de Caín y Abél.
El único legado que se le reconoce son sus fotografías, donde quedaron plasmados los yacimientos arqueológicos mucho antes de su destrucción en manos de los saqueadores y que gracias a ellas se han podido reconstruir para el conocimiento de las nuevas generaciones.
De esa literatura fantasiosa porque no le encuentro otra forma de nombrarle recuerdo, de Tomás Doreste "El astronauta de Palenque" (afortunadamente ese me lo prestaron y no tuve que gastar en su desafortunada compra), de Erich Von Daniken "El día en que llegaron los dioses" donde también hacía una atenta invitación a los lectores a realizar donativos para su fundación de estudios ufológicos (lástima que mi madre gastara en este libro que por su procedencia aún guardo entre mis bienes más preciados).
Comentarios
Publicar un comentario